sábado, 27 de septiembre de 2014

Obi 帯(cinturones o cintas) que denotan el grado de aprendizaje, experiencia en el arte y formación

Nótese que algunos colores pueden cambiar según la federación, organización o variación del estilo a la cual se pertenezca, así algunas de estas promueven a sus estudiantes de grados kyu por medio de la inclusión de franjas, pintas, o puntas, en los cinturones dando lugar a grados que se identifican mediante combinación de colores. Por ejemplo: cinturones blanco - punta amarilla, amarillo - franja naranja, etc. Estos grados van de 10 a 1 kyu, o cinturón marrón. El primer Kyu es el más alto de los grados denominados Kyu, posterior a este comienzan los grados Dan, que son utilizados únicamente por los cinturones/ cintas negros. En este caso funciona al contrario de los Kyu, yendo en orden ascendente originalmente desde el primer al quinto Dan. Sin embargo, la mayoría de las diferentes variaciones y asociaciones del estilo Shotokan han ampliado el número de grados hasta el décimo Dan. Así, los grados de los cinturones negros van del 1 Dan al cinturón negro 10 Dan. Éstos son denominados en japonés de la siguiente manera: Shodan初段, Nidan二段, Sandan三段, Yondan四段, Godan五段, Rokudan六段, Nanadan七段, Hachidan八段, Kudan九段, Jūdan十段. No obstante hay que destacar que la utilización de los colores varía entre las diferentes asociaciones. Por ejemplo, para el cuarto kyu puede utilizarse el cinto azul como en el quinto; puede no utilizarse el paso de "no cinto" llevándose el cinturón blanco desde el principio o puede intercalarse antes del amarillo un cinto azul celeste siendo éste el noveno kyu y el blanco el décimo.

EL KARATE (ETIMOLOGÍA)


  -
¿Que es el karate?                                               Etimológicamente significa camino de las manos vacías. Aquí mencionamos dos interpretaciones de la significancia de esta arte marcial.  - La practica del karate es una disciplina que eleva el espíritu, donde el hombre se potencializa desde su interior con el conocimiento propio y la utilización adecuada de su propia energía. Hablar de karate es hablar de una filosofía de vida, de una manera de afrontar los retos diarios. Por esto cuando se educa a una persona en el karate, no solo se le enseña la técnica, también le transmitimos este mensaje, lo preparamos para la vida, fundamentados en un respeto y una moral ciudadana.
  -  En forma mas pragmática podemos decir que karate es la forma japonesa de una técnica de luchas sin armas, con las manos y los pies libres, es un método de ataque y defensa que se apoya exclusivamente, en la utilización racional de las posibilidades que la naturaleza ha otorgado a nuestro cuerpo humano. Consiste en un conjunto de golpes con las manos y los pies, estos golpes se dan concretamente sobre puntos precisos y vulnerables del cuerpo del adversario en su forma y característica. El karate es una esgrima de brazos y piernas, sirviendo ambas extremidades indiferentemente tanto para detener un ataque como para atacar.
   - Se completa con unas técnicas de luxaciones, proyecciones y caídas. De hecho el karate comporta todos los medios para poner fuera de combate a un asaltante ya que nada está prohibido. No obstante durante los entrenamientos, para que sea posible el ejercicio con el compañero, los golpes se efectúan con toda la energía, pero se detienen antes del contacto.
     Kara, en su acepción mas simple, significa vacío absoluto, sin obstáculos. En sentido filosófico significa obsesión por ninguna cosa en el mundo. Es sinónimo de no obstinación, no estar bajo el yugo de ninguna idea o plena satisfacción por lo existente. En las artes marciales el cuerpo físico se emplea como arma. En otras palabras no se emplea ningún instrumento como arma.
     Te, en japonés significa la mano del hombre, en nuestra disciplina equivale a la técnica.
     Do, significa camino, es decir, el camino que debe seguirse para alcanzar la perfección. Por lo tanto el karate-do es el medio que tiene por meta la unión del cuerpo físico y el alma en un plano de alto nivel.
    El karate-do de hoy en día florece como deporte de arte de defensa personal. En estos últimos años el karate tiene gran popularidad como método para inculcar entre sus practicantes la cortesía, el respeto, la humildad, la disciplina y como método para conservar la salud entre la gente.